La maca es muy energética, pues su componente principal son los hidratos de carbono. Destaca su contenido en potasio, calcio, sodio y hierro. Y, entre las vitaminas, destacan las del grupo B y la vitamina C.

¿Qué es la maca peruana?

La maca (Lepidium meyenii) o también conocida como ginseng peruano (aunque nada tiene que ver con el ginseng) es una planta que pertenece a la familia Brassicaceae, que crece en los Andes centrales del Perú, por encima de los 4.000 metros de altitud. Se cultivan desde hace más de 2.000 años y se han descrito hasta trece variedades, las más estudiadas han sido la negra y la roja.

Su forma es pequeña y achatada, su raíz tuberculosa (es la parte comestible) se parece a un rábano y su color es amarillo, morado o amarillo con bandas moradas.

A la maca se le atribuyen un sinfín de propiedades beneficiosas para la salud, lo que le ha valido el apodo de “superalimento”, pero conozcamos lo que indica la evidencia científica.

Beneficios del Triple Maca Inca para la salud

Maca como antioxidante: varios son los estudios que muestran que la maca tiene poder antioxidante, ayuda a neutralizar los radicales libres (causantes, entre otras cosas, del cáncer, enfermedades cardiovasculares y la diabetes) presentes en la sangre. (Zhaa et al., 2014; Yao et al.,2012).

Maca y fertilidad: una de las mayores atribuciones que se le hace a la maca es que mejora la fertilidad. Los estudios comprobaron que este alimento contiene compuestos con funciones similares a las de la testosterona sobre las actividades biológicas (Eddouks et al., 2005; Gonzales et al., 2002). En 2001 se obtuvo el primer informe que evidenció en ratas macho el beneficio de la maca para mejorar la espermatogénesis. Otros estudios posteriores indican resultados similares, pero a pesar de que existen datos que relaciona el deseo sexual, la fertilidad y la espermatogénesis con el consumo de maca, no hay suficiente evidencia científica.

Maca y deseo sexual: en los últimos años, varios investigadores se han interesado en los beneficios de los alimentos para el tratamiento de disfunción eréctil, que es la incapacidad de mantener una erección lo suficientemente firme como para lograr una satisfactoria relación sexual. Se hizo un estudio (Gonzales et al., 2002) en 56 hombres sanos (21-56 años de edad) en la que se auto-evaluaron subjetivamente durante 12 semanas con un tratamiento de maca; posteriormente, el resultado evidenció el aumento del deseo sexual hasta un 42,2%, que fue significativamente distinto al experimento aplicado con placebo. Esto fue confirmado por otro estudio (Kamohara et al. 2014) pues llegaron al mismo resultado al experimentar con 14 hombres.

Maca y menopausia: desde tiempos antiguos se ha utilizado la maca para contrarrestar la anemia, problemas de infertilidad y desequilibrio hormonal en el organismo femenino (Hudson, 2008; Lee et al., 2011). Pero hasta el momento no se han podido concluir sus beneficios durante la menopausia ya que los estudios previos con resultados positivos no son fiables al no conocerse el tipo de maca que ha sido utilizada, ni la dosis que se necesitaría para afirmar que la maca ayuda a contrarrestar los síntomas de la menopausia (Lee et al., 2011).

Maca como energizante: durante dos semanas se hizo un estudio a 8 ciclistas varones, experimentados y entrenados, a los que se les dio un suplemento de 2.000 mg/día de extracto de maca. El objetivo era investigar el efecto de este suplemento en el rendimiento de la resistencia y el deseo sexual, el cual quedó demostrado (Spector et al., 1996; Stone et al., 2009).

Cómo consumir Triple Maca Inca

Tomar 1 cápsula tres veces al día, después de las principales comidas durante 7 días.

Caso sea ncesario, podrá repetirse la posología, después de una semana de descanso, por un periodo máximo de 4 semanas.

Conclusiones

En los últimos años, se han realizado diversas investigaciones enfocadas principalmente en las bondades de la maca frente a algunos desórdenes hormonales, si bien es cierto que las investigaciones revisadas aseguran que la maca es un buen antioxidante, un excelente energizante y que mejora el deseo sexual, no hay suficiente evidencia científica que demuestre que mejore la fertilidad y los síntomas de la menopausia.

Es importante recordar que un único alimento no aporta un buen estado de salud, sino que es necesaria una alimentación saludable, rica en frutas y verduras, legumbres, grasas saludables… además de llevar un estilo de vida activo para mantenernos sanos.

Comments (0)

No comments at this moment